Pensiones
www.segurodepension.com
El futuro se puede hacer mucho menos estresante si uno se propone construirlo desde cuando empieza su vida laboral. Claro que también es posible aun cuando ya hayan pasado algunos años en ella.
Normalmente las personas comienzan a generar ingresos estables a partir de los 25 años, y no siempre alcanzan a ver que desde ese punto van a pasar por lo menos 40 años mas trabajando para una pensión.
Esta visión hoy por hoy es muy importante porque en el pasado quien tenía un empleo podía saber mas o menos que iba a tener una pensión digna al llegar a los 65 años. Hoy en día esto ya no funciona así, pues las personas no pueden garantizar una continuidad 100% de tiempo laborando, ya que hay cambios en las empresas, y en las mismas personas que a veces interrumpen por cortos o largos períodos de tiempo el ingreso estable del cual proviene el ahorro para la pensión que se va a necesitar a la edad de jubilación.
Si bien es cierto que hoy en día el país tiene aproximadamente 1.650.000 pensionados de los distintos fondos, y que actualmente hay 6'’000.000 de colombianos aportando a estos fondos privados para su pensión de jubilación, también es cierto que el valor de lo que será la mesada hoy es un enigma para los actuales aportantes y en la mayoría de los casos se podria decir que menos de la mitad de lo que se requiere para una vida digna de los ya pensionados.
Toda esta problemática e incertidumbre al rededor de la pensión de jubilación se ha dado en el mundo por lo que ya mas o menos se menciona mas arriba, y es que el empleo como modelo económico ha cambiado enormemente en el mundo y las personas deben tomar conciencia y despertar para precaver por cuenta propia ese destino financiero al cual se van a enfrentar inexhorablemente.
Si cada uno se pone a revisar juiciosamente el actual estado de lo que va a ser su pensión, se va a encontrar con un panorama bastante desolador, porque va pasando y construyendo un estilo vida y espera que al llegar a los 65 años lo pueda mantener con la pensión que va haciendo, pero no hay en el mercado colombiano ningún fondo que le pueda asegurar a uno una pensión digna sin tener que hacer un aporte exageradamente elevado, por lo que las personas terminan conformándose con lo que buenamente les pueda ser pagado, y casi siempre se deja ese tema así para cuando sea el momento a ver que se hace. En resúmen, los fondos garantizan un medio de pago, no garantizan un resultado, si se quiere una pensión alta, mas pronto se acaba el fondo, y la vida de hoy presenta tasas de mortalidad que estan superando fácilmente los 80 años. Que pasa luego?...
Esta visión se puede cambiar si se hacen las consultas necesarias, por ejemplo, para que se tenga una pensión de 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes se van a necesitar aportes por $500.000.000 PesCol, que vayan siendo obtenidos en el desarrollo de la vida, los que proporcionalmente son por cado salario de pensión un ahorro de $100.000.000 PesCol, sobre esa base cada uno sabrá como construye su capital, bien sea en un fondo privado o no, y si mayor o menor, en proporción a su capacidad. O toma un seguro de pensión que le sale muchísimo mas favorable.
Lo que es realmente importante es que cada uno debe tomar por cuenta propia este tema desde ya, tenga la edad que sea, y consultar y asesorarse con quienes son las personas idóneas en el seguro de pensión para que el futuro sea mucho mas llevadero contando con la solución absoluta de que se tiene asegurada una pensión digna.
Conviene recordar que hoy la pensión es nuestro propio problema real y absoluto, que requiere una solucion real y absoluta y ya no depende ni del gobierno, ni de la empresa en la que trabajamos, ni de nadie mas que de nosotros mismos, eso hay que recordarlo.
HOY ES POSIBLE SABER DE CUANTO SERAN LOS INGRESOS A LOS 65 AÑOS CON UN SEGURO DE PENSION
|